top of page

Hay cosas que nos parece importante preservar para las generaciones futuras. Su importancia puede deberse a su valor económico actual o potencial, pero también a que nos provocan una cierta emoción o nos hacen sentir que pertenecemos a algo, un país, una tradición o un modo de vida. Puede tratarse de objetos que poseer o edificios que explorar, de canciones que cantar o relatos que narrar. Cualquiera que sea la forma que adopten, estas cosas son parte de un patrimonio y este patrimonio exige que nos empeñemos activamente en salvaguardarlo.

UNESCO

Patrimonio cultural inmaterial, 2003

Entiéndese por “cultura” al conjunto de rasgos distintivos espirituales y materiales,  intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social, concepto que establece un vínculo  irrevocable con el desarrollo. Engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.

PROVINCIA DE TUCUMÁN
Ley Provincial de Cultura Nº 7.858, Art. 2, 2006
 
 
La voz es un rasgo constituyente y distintivo de la lírica tradicional. Indudablemente, la voz conduce al acto de comunicación oral, desde ahí se abarca el concepto de oralidad, sus formas de circulación, sus formatos discursivos y contextos de emergencia. 
Prof. Dra. María Graciela Castro,
Voces en los “Cancioneros de Juan Alfonso Carrizo”, 2015

Rector

Ing. Agr. José García

Vicerrector 

Ing. Sergio Pagani

Secretaria Académica 

Dra. Norma Carolina Abdala

Subsecretario Académico

Mg. Horacio Madkur

Director del CEE
Prof. Juan Pablo Gómez

Director. Esc. Bellas Artes

Prof. Jorge Gutiérrez

Vicedirectora

Psic. Constanza Guraiib

Regente del Nivel Superior

Prof. Alejandra I. Albano Toledo 

Coordinación General del Proyecto

Dr. Carlos Enrique Castilla

bottom of page